Impuesto de No Residentes en España por la Posesión de una Propiedad

Belasting voor niet-ingezetenen in Spanje: volledig overzicht 2025
20 agosto, 2025
Non-Resident Tax in Spain on Property Ownership
20 agosto, 2025
Belasting voor niet-ingezetenen in Spanje: volledig overzicht 2025
20 agosto, 2025
Non-Resident Tax in Spain on Property Ownership
20 agosto, 2025
Mostrar todo

Impuesto de No Residentes en España por la Posesión de una Propiedad

de una Propiedad

La compra y posesión de una propiedad en España por parte de extranjeros, ya sean ciudadanos de la Unión Europea o de fuera de la UE, conlleva una serie de obligaciones fiscales. Entre ellas destaca el Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR), un tributo que afecta directamente a aquellos propietarios que no residen de forma habitual en España.

Este artículo explora los elementos clave del impuesto de no residentes en España y sus diferencias según el país de residencia del propietario.

¿Qué es el Impuesto de No Residentes?

El Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR) es un tributo que grava los ingresos obtenidos en territorio español por personas físicas o jurídicas que no tienen su residencia fiscal en España. Cuando se trata de la posesión de inmuebles, incluso sin alquilarlos, los propietarios deben declarar una renta imputada en función del valor catastral de la propiedad.

Propietarios de la Unión Europea

Los ciudadanos de la Unión Europea, Noruega o Islandia disfrutan de ciertos beneficios fiscales:

  1. Base Imponible
  • Se calcula una renta imputada equivalente al 1,1% o 2% del valor catastral del inmueble, dependiendo de si ha sido revisado o no.
  • Si el inmueble se alquila, se tributa por los ingresos reales obtenidos.
  1. Tipo Impositivo
  • El tipo impositivo general para residentes de la UE es del 19%.
  1. Deducciones
  • Se permite deducir gastos relacionados con el alquiler (mantenimiento, seguros, intereses de hipotecas, etc.), lo que reduce la base imponible si el inmueble se alquila.
  1. Obligación de Declaración
  • La declaración del IRNR debe presentarse anualmente, incluso si la propiedad no se alquila.
  • En caso de alquiler, las declaraciones deben hacerse de forma trimestral.

Propietarios de Fuera de la Unión Europea

Los contribuyentes que no residen en la UE, ni en países con acuerdo específico, enfrentan condiciones menos favorables:

  1. Base Imponible
  • También deben declarar una renta imputada por la posesión del inmueble en España.
  1. Tipo Impositivo
  • El tipo impositivo para no residentes fuera de la UE es del 24%.
  1. Deducciones
  • No se permite la deducción de gastos asociados a la propiedad, ni siquiera si el inmueble está alquilado.
  1. Presentación de la Declaración
  • Igual que los residentes de la UE, deben presentar la declaración anual (por renta imputada) o trimestral (si hay alquiler).

Obligaciones Adicionales para No Residentes

Además del IRNR, los no residentes deben tener en cuenta otros aspectos fiscales:

  1. Impuesto sobre el Patrimonio
  • Si el valor neto de los bienes situados en España supera los 700.000 €, puede existir la obligación de presentar y pagar el Impuesto sobre el Patrimonio.
  1. Plusvalía Municipal y Ganancia Patrimonial
  • En caso de venta del inmueble, se aplican impuestos como la plusvalía municipal y el Impuesto sobre la Ganancia Patrimonial, con retención del 3% para no residentes.

Recomendaciones Fiscales para No Residentes con Propiedades en España

  1. Nombrar un representante fiscal en España, especialmente si resides fuera de la UE.
  2. Llevar un control anual del valor catastral y de los cambios en la normativa fiscal.
  3. Consultar con un asesor especializado para optimizar la fiscalidad y evitar sanciones por incumplimiento.
  4. Presentar correctamente las declaraciones del IRNR, tanto por uso propio del inmueble como por alquiler.

Conclusión

Tanto los propietarios no residentes de la Unión Europea como los propietarios fuera de la UE tienen la obligación de cumplir con el Impuesto sobre la Renta de No Residentes en España. Las condiciones varían en función del país de residencia, con diferencias clave en el tipo impositivo y la posibilidad de deducir gastos.

Entender y cumplir con estas obligaciones fiscales es esencial para evitar sanciones y optimizar la rentabilidad de la inversión inmobiliaria en España.

¿Tienes una propiedad en España y resides fuera?
Nuestro equipo de expertos fiscales puede ayudarte a cumplir con todas tus obligaciones como no residente, optimizando tu tributación de forma legal y eficiente. Contáctanos hoy mismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.