
Ayudas para contratar la póliza de seguros agrarios
1 octubre, 2025Si eres ciudadano de la Unión Europea (UE), del Espacio Económico Europeo (EEE) o de Suiza y deseas vivir en España por más de 3 meses, es obligatorio obtener el Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión, comúnmente conocido como certificado de residente comunitario. Este documento te acredita como residente legal en España y te permite acceder a derechos y servicios.
A continuación, te explicamos qué trámites debes realizar, cuáles son los requisitos y las obligaciones principales que debes cumplir.
¿Qué es el Certificado de Residente de la UE?
Es un documento en forma de tarjeta verde (no es NIE físico como el de extranjeros no comunitarios) que acredita tu derecho a residir en España. En él constan:
- Tu nombre completo.
- Nacionalidad.
- Domicilio en España.
- Número de Identificación de Extranjero (NIE).
- Fecha de registro.
Requisitos para solicitar el certificado
Para conseguirlo, debes cumplir al menos una de estas condiciones:
- Ser trabajador por cuenta ajena en España (contrato laboral vigente).
- Ser trabajador por cuenta propia (autónomo).
- Disponer de recursos económicos suficientes para ti y tu familia, además de un seguro médico público o privado válido en España.
- Ser estudiante matriculado en un centro educativo reconocido, con seguro de salud y recursos económicos suficientes.
Trámites para obtener el certificado de residente comunitario
- Pedir cita previa en la Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía correspondiente.
- Rellenar el modelo EX-18 (Solicitud de inscripción en el Registro Central de Extranjeros).
- Presentar la documentación requerida, entre la que se incluye:
- Pasaporte o DNI válido y en vigor.
- Contrato de trabajo, alta en Seguridad Social o acreditación de medios económicos.
- Seguro médico (si procede).
- Matrícula del centro de estudios (para estudiantes).
- Pagar la tasa administrativa (modelo 790, código 012).
- Acudir a la cita con todos los documentos originales y copias.
Obligaciones del ciudadano de la UE en España
Al obtener el certificado de residente, el ciudadano comunitario adquiere ciertas obligaciones legales y administrativas:
- Mantener actualizados sus datos personales y de domicilio en el registro.
- Cumplir con las normas fiscales: declarar impuestos en España si resides más de 183 días al año.
- Inscribirse en el padrón municipal del ayuntamiento donde vives.
- Renovar documentación en caso de cambios sustanciales (estado civil, domicilio, situación laboral).
- Cumplir con las leyes de extranjería en vigor.
Preguntas frecuentes
¿Es lo mismo NIE que certificado de residente?
No. El NIE es solo un número de identificación, mientras que el certificado acredita tu derecho de residencia.
¿Cuánto tarda el trámite?
La expedición suele ser inmediata el día de la cita, siempre que la documentación esté completa.
¿Es obligatorio para todos los ciudadanos de la UE?
Sí, si tu estancia en España será superior a 90 días.
Conclusión
El Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión es un requisito indispensable para vivir legalmente en España como ciudadano europeo. Realizar el trámite correctamente y cumplir con las obligaciones asociadas te permitirá residir, trabajar o estudiar sin problemas legales y con acceso a los mismos derechos que cualquier residente español.



