¿Qué es VERI*FACTU? Obligaciones, exclusiones, ventajas y plazos 2025-2026

Certificado de Residente para Ciudadanos de la Unión Europea: Trámites y Obligaciones
1 octubre, 2025
Certificado de Residente para Ciudadanos de la Unión Europea: Trámites y Obligaciones
1 octubre, 2025
Mostrar todo

¿Qué es VERI*FACTU? Obligaciones, exclusiones, ventajas y plazos 2025-2026

VERI*FACTU es el nuevo sistema de facturación verificable creado por la Agencia Tributaria (AEAT). Su objetivo es garantizar que las facturas emitidas por empresas y autónomos sean íntegras, trazables, inalterables y registradas correctamente.

Con este sistema, cada factura generada a través de un software de facturación certificado crea un registro único e inalterable, con un identificador y huella criptográfica. Esto facilita el control fiscal y mejora la transparencia, reduciendo el fraude y los errores administrativos.

¿Quién debe usar VERI*FACTU?

La obligación de utilizar sistemas VERI*FACTU afecta a:

En resumen, si emites facturas con un software, deberás asegurarte de que esté adaptado al sistema VERI*FACTU antes de los plazos oficiales.

¿Quiénes están excluidos del sistema VERI*FACTU?

Existen algunas excepciones importantes:

  • Contribuyentes que no utilizan software de facturación (por ejemplo, quienes emiten facturas manuales o sin programa informático).
  • Empresas incluidas en el Suministro Inmediato de Información (SII), ya que ya informan directamente a la AEAT.
  • Entidades situadas en territorios forales (Navarra o País Vasco), que cuentan con sus propios sistemas de control fiscal.

Normativa que regula VERI*FACTU

La base legal del sistema está compuesta por las siguientes normas:

  • Ley 58/2003, General Tributaria — Artículo 29.2.j): exige que los sistemas informáticos garanticen integridad e inalterabilidad.
  • Ley 11/2021, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal.
  • Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre, que aprueba el Reglamento de los Sistemas Informáticos de Facturación (SIF).
  • Orden HAC/1177/2024, de 17 de octubre, que desarrolla las especificaciones técnicas del sistema VERI*FACTU.

Plazos de incorporación al sistema

  • 29 de julio de 2025: los programas de facturación nuevos o actualizados deberán estar certificados o adaptados.
  • 1 de enero de 2026: las empresas (sociedades) deberán empezar a emitir facturas con software VERI*FACTU.
  • 1 de julio de 2026: los autónomos y otros contribuyentes no sujetos al Impuesto sobre Sociedades deberán cumplir la obligación.

Prepararse antes de estas fechas evitará sanciones y permitirá una transición sin interrupciones en la facturación.

¿Qué implica adaptarse a VERI*FACTU?

Para cumplir con la nueva normativa, las empresas y autónomos deberán:

  1. Usar un software de facturación certificado conforme al Reglamento SIF.
  2. Incluir en cada factura un código QR y una leyenda obligatoria: “Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT”.
  3. Generar registros inalterables con identificador único y huella criptográfica.
  4. Elegir modalidad:
    • Sí VERI*FACTU: envío automático de registros a la AEAT.
    • No VERI*FACTU: almacenamiento interno, con envío bajo solicitud.
  5. Formar al personal y revisar los flujos internos de facturación.

Ventajas de VERI*FACTU

  • Más transparencia y control: garantiza trazabilidad en todo el ciclo de facturación.
  • Reducción del fraude: evita manipulaciones o duplicaciones de facturas.
  • Digitalización y automatización: impulsa la eficiencia administrativa.
  • Confianza y profesionalidad: mejora la imagen de la empresa ante clientes y proveedores.
  • Menos errores humanos: el sistema automatizado reduce incidencias contables.

Pasos prácticos para adaptarte a VERI*FACTU hoy mismo

  1. Comprueba si tu software actual está preparado para VERI*FACTU o si necesita actualización.
  2. Contacta con tu proveedor para conocer su plan de certificación o cambio de versión.
  3. Define la modalidad (Sí o No VERI*FACTU) que mejor se ajuste a tu actividad.
  4. Forma a tu equipo o consulta con tu asesoría para conocer los nuevos procedimientos.
  5. Realiza pruebas internas antes de la fecha límite y guarda evidencia de cumplimiento.

Conclusión

El sistema VERI*FACTU marca un paso decisivo hacia la digitalización y transparencia fiscal en España. Adaptarse con tiempo no solo evita sanciones, sino que también optimiza la gestión interna y mejora la competitividad del negocio.

Si tu empresa necesita asesoramiento o un servicio de implantación de VERI*FACTU, te ayudamos a cumplir la normativa y a optimizar tu proceso de facturación de forma segura y eficiente.

Palabras clave: VERI*FACTU, AEAT, normativa VERI*FACTU, software de facturación certificado, Real Decreto 1007/2023, Orden HAC/1177/2024, autónomos, empresas, facturación verificable, digitalización fiscal.

Qué es VERI*FACTU
Quién debe usarlo y quién está excluido
Normas legales
Plazos
Qué implica adaptarse
Ventajas clave
Pasos prácticos para empezar

¿Qué es VERI*FACTU? Guía completa para empresas, autónomos y exclusiones
Meta descripción (SEO): Descubre qué es VERI*FACTU, quién está obligado y quién está excluido, los plazos oficiales, las leyes que lo regulan y las ventajas de adaptarse. Explicado de forma sencilla.

¿Qué es VERI*FACTU?
VERI*FACTU es el nuevo sistema de facturación verificable impulsado por la Agencia Tributaria (AEAT). Su objetivo es garantizar que las facturas emitidas por empresas y autónomos sean íntegras, trazables, inalterables y registradas correctamente.
Cada factura generada con un software adaptado al sistema crea un registro único, que no puede modificarse, y puede enviarse automáticamente o bajo solicitud a la AEAT. Esto asegura una mayor transparencia y combate el fraude fiscal.

¿Quién debe usarlo?
Están obligados a utilizar sistemas de facturación adaptados a VERI*FACTU:
Empresas (personas jurídicas) que facturen mediante software y tributen por el Impuesto sobre Sociedades.
Autónomos que emitan facturas a través de un sistema informático.
Proveedores o desarrolladores de software de facturación, que deben adaptar sus programas para cumplir con los nuevos requisitos técnicos.
En resumen: si emites facturas usando un programa informático, deberás adaptarte al sistema VERI*FACTU antes de los plazos marcados.

¿Quiénes están excluidos o tienen un tratamiento diferente?
Aunque VERI*FACTU será de aplicación general, existen algunas excepciones y matices importantes:
Contribuyentes que no usan software de facturación (por ejemplo, quienes emiten facturas manuales).
Empresas que ya están integradas en el Suministro Inmediato de Información (SII), ya que su comunicación con la AEAT es continua.
Entidades situadas en territorios con Haciendas Forales propias (como Navarra o País Vasco), que cuentan con sus propios sistemas de control.

Normativa que regula VERI*FACTU
Estas son las leyes y disposiciones oficiales que establecen las obligaciones y características del sistema:
Ley 58/2003, General Tributaria — Artículo 29.2.j): establece la obligación de que los sistemas informáticos garanticen integridad, conservación e inalterabilidad.
Ley 11/2021, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal — introduce el marco legal de los sistemas verificables.
Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre — aprueba el Reglamento de los Sistemas Informáticos de Facturación (SIF).
Orden HAC/1177/2024, de 17 de octubre — desarrolla las especificaciones técnicas y funcionales del sistema VERI*FACTU.

Plazos para su incorporación
Desde el 29 de julio de 2025: los programas de facturación nuevos o actualizados deberán estar certificados o adaptados.
A partir del 1 de enero de 2026: obligación para empresas (sociedades).
A partir del 1 de julio de 2026: obligación para autónomos y otros contribuyentes no sujetos al Impuesto sobre Sociedades.
Aunque parezca lejano, conviene prepararse con tiempo para evitar sanciones y problemas de adaptación.

¿Qué implica adaptarse a VERI*FACTU?
Usar un software certificado o adaptado al Reglamento SIF.
Incluir en cada factura un código QR y una leyenda obligatoria (“Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT”).
Generar registros inalterables con un identificador único y huella criptográfica (hash).
Decidir la modalidad de comunicación con la AEAT:
Sí VERI*FACTU: envío automático de los registros.
No VERI*FACTU: registro interno, que se envía solo si la AEAT lo solicita.
Ajustar los procesos contables y formar al personal para emitir correctamente las facturas.

Ventajas clave de adaptarse a VERI*FACTU
Transparencia total: facilita la trazabilidad y el control de la facturación.
Prevención del fraude: evita manipulaciones, duplicaciones o facturas falsas.
Digitalización real: impulsa la modernización y automatización administrativa.
Mayor confianza: mejora la imagen ante clientes, proveedores y la Administración.
Menos errores: el sistema automatiza el registro y reduce el margen de error humano.

Pasos prácticos para que empieces hoy
Revisa tu software actual y confirma si está o estará adaptado a VERI*FACTU.
Contacta a tu proveedor para conocer su plan de certificación o actualización.
Define la modalidad que utilizarás (Sí o No VERI*FACTU).
Forma a tu equipo en los nuevos requisitos de facturación y control.
Haz pruebas internas de emisión y envío de registros antes del plazo obligatorio.
Planifica la migración completa antes de julio de 2026 para evitar sanciones o interrupciones en tu facturación.

Conclusión
VERI*FACTU supone un paso firme hacia una facturación más segura, digital y transparente. Tanto empresas como autónomos deberán adaptarse antes de los plazos establecidos. La clave está en prepararse con tiempo, elegir el software adecuado y garantizar que tu sistema cumpla con los requisitos técnicos del nuevo marco legal.
Adaptarse a tiempo no solo evita sanciones: también mejora la eficiencia y competitividad de tu negocio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.